24counter.com

sábado, 14 de enero de 2012

Labores de mi prima...









Creo que os acordareis que el año pasado una prima mía comenzó con el patchwork, por aquellos días os enseñé 3 cojines que hizo muy bonitos y muy bien hechos.

Durante el verano fue haciendo unos cuantos cojines más, y la familia le agradece sus regalos. Ya os iré enseñando en otra entrada.

Ella va como las hormiguitas sin parar, ya no tiene problemas en combinar colores (que parece una de las primeras dudas cuando se comienza con el patch)

Francamente cose muy bien y tiene imaginación para hacerse los patrones, ahora os enseño la manta que ha terminado para poner a los pies de la cama, ya sabéis lo confortables y calentitas que son.

Este es su primer trabajo grande pues mide 1,45 x 1,65. Os muestro la trasera donde se aprecia muy bien el acolchado todo a mano, el detalle de las esquinas y el detalle central.

Además con las telas que le sobraron a hecho 3 cojines para la misma habitación.

Como le ha quedado tan bonita, ya sabéis los hijos se apuntan enseguida, y ya tiene lista de espera para hacer otra y varios cojines para combinar con un nuevo sofá.

Pero no sólo hace patch es que no ha dejado de hacer bolillos, yo no sé como le cunden las horas.

Ayer estuvimos cosiendo juntas y después hicimos la sesión de fotos como a las estrellas de cine.

viernes, 13 de enero de 2012

Ahora, de labores...



El otro día de paseo por Pamplona, entré en una librería y me compré estos dos libros.
El de ganchillo porque me apetecía tener las instrucciones sobre labores que siempre me han gustado y con el paso a paso creo que me animaré a hacerlas.
Y el de los cuellos que este invierno están a la moda, y me parecen muy cómodos para llevar y pecando de optimista creo que seré capaz de hacer alguno.
He visto en el blog de Virtudes que ella también tiene este libro y ya ha hecho dos preciosos.

domingo, 8 de enero de 2012

Lo que me dejaron los Reyes Magos...





Como veis los Reyes Magos se han enterado de mi afición a la lectura y han hecho acopio para que no me falte material, son diferentes estilos pero creo que me gustaran.

También me han sorprendido con estos preciosos botones de cerámica, será para que retome el placer de la costura, que últimamente ando un poco rezagada.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Lo último del año...




Estos han sido los últimos entretenimientos de este mes.

Mientras Javier disfrutaba con sus pinceles, yo le daba al ganchillo.

Supongo que saldrán de casa como regalos de reyes.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Regalito navideño...





Este muñeco de nieve tan simpático me lo ha enviado Loly.

Ella es muy detallista y siempre en Navidad me regala algún trabajo hecho por ella, como veis está adornando la puerta de mi taller.
Muchísimas gracias Loly.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Una lectura entretenida...



El final del juego es la historia de un divorcio vista desde los ojos inocentes de Adrián, un niño de seis años atrapado en el fuego cruzado de la separación de sus padres, y contada con su propia voz.
Adrián no está capacitado para entender las acciones de los adultos.
Interpreta a su manera, a menudo involuntariamente cómica, la guerra de odios y venganzas que sostienen los adultos.
El final del juego fue galardonada con el Premio Ramón Llull 2003.

Un libro aparentemente fácil de leer y entretenido, pero sus personajes tienen varias interpretaciones... vaya, que tiene mucho fondo.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Inicio de temporada...



Mi marido ha vuelto a coger los pinceles.
Ha comenzado un nuevo curso de pintura y esta dama con sombrero es lo que ha estado haciendo. Me parece preciosa, ya la tengo colgada para que se luzca.
Ayer comenzó a dibujar un nuevo trabajo, ya os lo enseñaré cuando esté terminado.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Por cuatro ochos...



En mi viaje a Dresden me compré estas piezas por 5 Euros.
En cuanto las vi dije parece "la vajilla de la abuela"
Allí los domingos hay muchos mercados callejeros, donde encuentras preciosidades, ya sabéis lo que a uno le sobra a otro le viene bien.
Me encanta visitar estos rastros, porque hay de TODO lo que os podáis imaginar, pero claro, luego había que traerlo, así que me contuve, pero vi unas sillas que quitaban el hipo, claro había que restaurarlas, pero como en la maleta no entraban las dejé allí con dolor de corazón.
A esos sitios no voy con mi marido porque él nunca quiere que compre nada usado, pero yo me lo paso fenomenal.
Ahora en Navidades decoraran mi mesa.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Una lectura recomendable...


Sinopsis del libro:
En una deshabitada zona rural de Estonia, en 1992, recobrada la independencia de la pequeña república báltica, Aliide Truu, una anciana que malvive sola junto al bosque, halla en su jardín a una joven desconocida, agotada y desorientada.

A medida que Aliide vence la desconfianza inicial, y se establece un frágil vínculo entre las dos mujeres, sale a flote un complejo drama de viejas rivalidades y deslealtades que han arruinado la vida de una familia.

Aliide guarda inconfesables secretos familiares y penosos recuerdos de miserias pasadas. Zara (que así se llama la chica) fue víctima de abusos sexuales tras caer en las redes de una mafia de trata de blancas. Representan a las miles de víctimas que sufrieron la barbarie del régimen totalitarista soviético, familias destruidas, personas traumatizadas por la extrema violencia que sus iguales descargaron sobre ellas.

Mi opinión:
Un libro que desde que comienzas a leerlo no lo dejas, pasas las hojas y el tiempo tan rápido y tan a gusto porque te mantiene intrigada de principio a fin, creo que es una de las lecturas que mas me han gustado últimamente.

martes, 29 de noviembre de 2011

Siguiendo con el punto...




Por fin parece que el invierno hace acto de presencia.
Me he tejido este cuello con una madeja de 100 gramos, está hecho con punto bobo, y es super agradable, muy calentito y en unos tonos que combinan con cualquier ropa.
Ahora me ha dado por el punto, además son labores que no las dejo abandonadas, como se terminan pronto da gusto.

Tengo que retomar la costura, porque a primeros de año me preparé una lista con todo lo que tenía empezado, con el propósito y la ilusión de ir terminando varias cosas, la ilusión la mantengo pero el año se está acabando y la lista ha disminuido muy poco.
Claro que comencé y terminé cosas nuevas que generalmente es lo que más me gusta.
Para el próximo 2012 intentaré otra vez terminar los asuntos pendientes ¡Ojalá lo consiga!

viernes, 25 de noviembre de 2011

Bufanda de volantes...




Con un par de madejas de lanas Stop, he hecho esta bufanda, que a la vez que abriga el cuello luce y adorna la ropa.

La he tejido con agujas del nº 10 y queda muy esponjosa.Este invierno parece que veremos muchas.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

La canción de Dorotea...





Al principio promete pero enseguida se me hizo pesado, la protagonista tiene muchos devaneos de cabeza, no sabe solucionar sus problemas, hace como el avestruz que esconde la cabeza.

No he querido dejarlo a medias y lo he terminado, pero varias veces he estado a punto de dejarlo y devolverlo a la biblioteca.

Ya me ha ocurrido otras veces, que me gustan más los finalistas del Planeta que los ganadores.

Un final decepcionante.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Una sonrisa...






Una sonrisa para el fin de semana...

¿de verdad creéis que las mujeres somos así, tan detallistas y puntillosas?

Ciertamente que a veces los maridos no se enteran ni cuando estrenamos un jersey, un bolso o unos zapatos...

Y a veces ellos combinan fatal el pantalón con el color de su camisa...

Esos detalles para ellos son insignificantes, y nosotras los seguimos queriendo igualmente con sus despistes.

lunes, 14 de noviembre de 2011

El bolígrafo de gel verde.


Este es otro de los muchos libros que he encontrado visitando blogs de lectura.
Lo busqué en la biblioteca y me pareció muy curioso el comentario de la contraportada donde decía que este libro no había recibido ningún premio literario –ni conocido ni desconocido- y el hecho de que el autor fue promocionándose en las puertas de las librerías.
Como había encontrado bastantes referencias sobre el mismo y todas muy buenas lo empecé con mucho entusiasmo, pero a veces ocurre que las expectativas son muchas, y no voy a decir que me haya defraudado, pero esperaba algo más de él.
Lo he leído en pocos días, pero nada me impedía dejarlo para hacer otra cosa, volvía a retomarlo y algunos pasajes sobre todo del final me parecieron demasiado largos e idílicos al mismo tiempo.


Sinopsis:
"El bolígrafo de gel verde" es la primera y trabajada novela de Eloy Moreno. En primera persona, y sin que el lector llegue a conocer su nombre, el protagonista nos cuenta su historia de cómo se vio atrapado en la rutina de una vida cotidiana, previsible, neurótica que lo ahogaba hasta el punto de tener la necesidad imperiosa de romper con todo y comenzar de nuevo.

A través de recuerdos de su infancia que entroncarán con su vida reciente y de un episodio obsesivo con un bolígrafo que provocará una mirada a su entorno y el comienzo de todo, el protagonista huye un día de su realidad, de su esposa, de su hijo, de su trabajo para huir lo más lejos posible sin posibilidad de escapar.

Relato lleno de experiencias y de emociones que el común de los lectores pueden entender muy bien. ¿No te has sentido nunca atrapado, sobrepasado por las obligaciones y las ataduras en las que has ido cayendo sin darte cuenta y cuando te das cuenta ya es demasiado tarde? Para los jóvenes un aviso, para los demás una puesta en evidencia que te obliga a parar y reflexionar sobre qué obsesión absurda te está sirviendo de motivación cuando nada en tu vida te motiva.

Si lo leéis podréis valorarlo vosotr@s mism@s

lunes, 17 de octubre de 2011

Un nuevo SAL en la red...



¡Hola a tod@s! Os comunico que hay un nuevo SAL con motivos de Navidad, lo hacen en el blog Mi Pequeño Atelier
si queréis hacerlo, pasar por allí y os enteráis de las condiciones, yo lo encuentro muy bonito.

viernes, 14 de octubre de 2011

El último por ahora...



La historia de mis cojines.
Mis comienzos con el patchwork fueron en el año 2003.
He aprendido muchas técnicas, he cosido bastante, más bien mucho, (también he descosido) he disfrutado muchísimo haciendo patrones, dibujando, coloreando, cortando y cosiendo telitas, y siempre acolchando a mano.
Mis amigas me dicen que tengo en casa más telas, hilos y demás materiales que en una tienda, (son un poco exageradas) también he impartido clases, y suelo acudir a ferias de artesanías con mis trabajos.
Nota: cuando pongo en el blog una labor que no es mía, especifico de quien es.
Nunca he puesto nada de los trabajos de mis alumnas.
Así que no os extrañeis de que lleve 70 cojines hechos, bueno éste de hoy ya es el 71, y es que como son piezas pequeñas, que decoran y se usan a diario, es una labor de las que más venta tiene, no nos engañemos que las piezas grandes gustan mucho pero en estos tiempos, raramente salen de no ser por un capricho.
Siempre tengo en la cabeza rondando nuevos proyectos, imagino que igual que vosotras, compañeras de fatigas, pero también procuro intercalar nuevas aficiones y encontrar algo de tiempo para las lecturas, ya que pertenezco a un grupo ó taller de lectura que nos juntamos una vez al mes.
Todo no puede ser puntada tras puntada, muchas veces necesito respirar aires nuevos.

sábado, 8 de octubre de 2011

Un libro interesante...




La playa de los ahogados, es una novela policíaca que desarrolla la trama entre Vigo ciudad natal del autor y un pequeño pueblo de pescadores.

Os diré que siempre me ha gustado Galicia que la he visitado en varias ocasiones, sobre todo en mis años adolescentes y sus paisajes, sus pueblos, y el carácter de los protagonistas ya me eran familiares. Por este motivo la busqué en la biblioteca y no me ha defraudado.

Un día aparece un pescador ahogado, pero los policías que llevan el caso comienzan a sospechar que no ha sido un suicidio como todo el mundo cree, ya que el cadáver lleva las manos atadas.

El inspector Leo Caldas y su ayudante Rafael Estévez se encargan de resolver el crimen. Si el inspector gallego es lacónico, delicado, ambiguo y silencioso, su ayudante, un aragonés destinado a la comisaría de Vigo, posee un carácter muy distinto, impetuoso, bruto, directo.
El contraste entre la forma de ser de los gallegos y los maños, estereotipada en estos dos personajes, pondrá el punto de humor y relajará lo terrible del acto criminal.

Este ha sido el segundo libro de Domingo Villar y me han entrado muchas ganas de buscar su primera novela Ojos de agua, porque también he leído buenas críticas sobre ella.

Y estoy segura que habrá una tercera, porque en La playa de los ahogados, hay un personaje que es nombrado varias veces pero el autor no nos desvela su vida, y tendrá mucho que ver con el inspector.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Mis mantitas y yo...




Ya tengo otra terminada... son todas parecidas pero no son iguales.

¡Es una labor tan agradable de hacer!

Cualquier ratito que tengo lo aprovecho para ganchillear, incluso llevo la labor cuando viajo, creo que esto es una adicción ¿será peligroso?

Mirándolo por el lado positivo, así voy preparando los regalitos de Navidad.