24counter.com

jueves, 29 de septiembre de 2011

"puntaditas"



Este es el último cojín que he estado haciendo.
Ya sabéis que los llevo numerados, éste hace el número setenta.
Unos cuantos ¿verdad? Creo que se quedará en casa, si no hay ningún compromiso por medio.
He disfrutado mucho haciéndolo, porque saqué la caja de los recortes y uno por aquí otro por allá, y con tantos trocitos ha salido ésto.
Yo no sé muchas puntadas de bordados, pero con un poco de paciencia y probando he quedado contenta con el resultado.
Voy a pensar cual será la próxima labor.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Escrita con buen gusto...



Acabo de terminar esta novela, y aunque tiene algo más de 500 páginas puedo decir que casi la he leído de un tirón.
Transcurre en París, donde sus cuatro personajes nos muestran las dificultades de sus vidas cotidianas, sus pequeños dramas familiares, como se van conociendo y sus vivencias y convivencias, el delicado equilibrio entre la felicidad y la desesperanza, entre los sentimientos y las palabras para expresarlos.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Para los peques de la casa...





¡Que contentos con sus delantalitos!
Anteriormente hice algunos y me han vuelto a pedir más.
Así pueden ayudar a sus mamis sin peligro de mancharse la ropa, y es que estos peques son tan movidos y tan creativos que les encanta pintar, regar, hacer pasteles, etc.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Muy prácticas...





¡Cuantos días sin hacer entradas!
En este tiempo he viajado, he leído, y he cosido un poco. A estas bolsas de algodón que tenía en casa se me ocurrió que iban a quedar mucho más bonitas poniéndoles una aplicación, y aquí están.
No pesan nada y las podemos llevar plegadas en el bolso, así cuando se presenta la ocasión en lugar de usar de plástico lucimos éstas que son muy alegres.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Nuevo tutorial...




Si queréis aprender a hacer esta bolsa tan preciosa, pasar por el blog "entre bastidores"
Allí tenéis las condiciones para que os envíen el tutorial.

domingo, 28 de agosto de 2011

Joyas de familia...





En unas entradas del mes de mayo, os enseñé unos trabajos de bolillos que titulé "preciosidades"
Ahora os enseño unas joyas hechas por la misma persona.
Todos son trabajos de bolillos, las pulseras son preciosas y los pendientes me dejaron con la boca abierta.
Me ha regalado el conjunto que está sobre la tela roja. ¡Yo más contenta que unas Pascuas! Porque les doy un valor tremendo, afectivo y laborioso.
Ya veis que primas tengo, una con bolillos y otra aprendiendo patchwork, son artistas natas, unas JOYAS vaya!

jueves, 25 de agosto de 2011

El nº 2 y el nº 3...



Estos son los nuevos cojines que ha hecho mi prima.

Está tan ilusionada con las labores, que ya tiene ideada una mantita.

Ya os la enseñaremos cuando esté terminada.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Mariposas y tutorial...





AAAAAAAASic/AEIL1kPK4DM/s1600/11%2B123.jpg">

¡Hola a tod@s!
Estuve haciendo un montón de mariposas tan coquetas y alhttp://www.blogger.com/img/blank.gifegres... y le regalé una a que vino a visitarme en el Mercado Medieval de Olite.
Ella llegó a casa y se puso manos a la obra, las teneis en su blog, y cómo he visto que algunas le pedías la forma de hacerlas, a continuación os explico como las hice yo.
Son sencillitas, no tienen ninguna complicación, adornan y alegran todo lo que tocan.

Explicación: Cortar dos circulos, uno de 10 cm. y otro de 11 cm.
Doblar el círculo por la mitad, coser dejando un trocito en el medio sin coser para darle la vuelta.
Volver, coser la abertura a mano, planchar un poquito.
Poner el medio círculo mayor en la parte de arriba y el pequeño abajo.
Los unis con una cuerdita, algodón, perlé o lo que querais, y les dejais los rabitos a modo de antenas.
Las mias llevan por detrás un imperdible y las hice para broches.
Espero que haya muchas revoloteando por los blogs.

Editado: No consigo enlazar con el blog de Eva Puntadas agrupadas.
Disculpad que la escritura esté alterada, pero no consigo organizarla.
Bloguer me hace malas pasadas.

martes, 16 de agosto de 2011

Entretenimientos...





Cachitos de telas, puntillitas, abalorios, aguja y dedal ¿que mejor forma de entretenerse?

Estas cositas pequeñas que según se empiezan se terminan son un gozo.

Ahora no me apetece coser grandes piezas.
Seguiré buscando más ideas y disfrutando con las pequeñeces.

sábado, 13 de agosto de 2011

El número 1



Este cojín de 50x50 cm. no es de mi cosecha.
Lo ha hecho una prima mía que está aprendiendo patchwork.
Ella solita ha dibujado los patrones, ha elegido las telas (perfectamente combinadas) y aquí teneis el resultado.
Está muy bien cosido, y no se le dá mal el acolchado. Desde aquí la vuelvo a felicitar y le animo a seguir (ya sé que no le hace falta) porque ya se ha comprado más telas y materiales y creo que ya ha caído en nuestra querida adicción.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Blanket finish




Ya está terminada la mantita, he aprovechado tantas lanas que de algún color no hay más que una raya.
Mide 1,10 x 1,10 metros, y me siguen quedando ovillos y restos varios, está visto que el arsenal encontrado ha descendido pero no ha desaparecido que hubiera sido mi gusto.
¡Que bien, empezada y terminada! No se ha quedado como UFO, ahora voy a elegir otra labor ¿que será...?

jueves, 28 de julio de 2011

Esto marcha...



Así llevo la labor.
Cada línea tiene 200 puntos y ya he subido 65 centímetros.
Pero, he dejado las lecturas aparcadas, todo no se puede hacer.

lunes, 25 de julio de 2011

Tesoros escondidos...



Todas sabeis que cuando en una casa se hacen obras, se remueven armarios, y se cambia todo de lugar, aparecen infinidad de cosas que teníamos totalmente olvidadas, porque las fuimos guardando en montones de cajas que raramente las tocamos, así he estado yo durante el último mes, ya que al tener una casa bastante grande, se guarda TODO por si acaso vale y se necesita en alguna ocasión.
Y esa ocasión a veces tarda mucho en llegar ó no llega nunca. Me he encontrado colecciones de revistas que llevaban la friolera de quince ó veinte años muy bien guardadas y que nunca se han tocado, y cuando digo colecciones me refiero a todos esos años de suscriptora en libros y revistas de decoración y de labores.
He estado organizando todas mis telas de patch, y todas las que no son de patch que también tengo infinidad, he encontrado lanas, muchas lanas sobrantes de labores y despues de clasificarlas por colores, he tomado la decisión de no comprar más y con lo que hay en casa hacer una manta, procuraré combinar los colores lo mejor posible, y si no haré milagros, pero saldrá con los restos de ovillos que hay, además como no son usadas, estoy segura que quedará bonita y suave.

sábado, 16 de julio de 2011

Made in Indonesien




Para estos días de calor no hay mejor regalo que este precioso abanico.

martes, 5 de julio de 2011

Continuan las obras y sigo leyendo...



Los girasoles ciegos, me ha parecido un libro de lectura fácil. Se trata de cuatro historias entrelazadas entre sí sobre la guerra civil en España.

Me ha gustado y recomiendo su lectura, sus personajes nos muestran unos años de silencios cuando daba miedo que alguien supiera lo que tu sabías.

------------------------------------------------

un desertor es un enemigo que ha dejado de serlo, un rendido es un enemigo derrotado, pero sigue siendo un enemigo…

…hubiera querido explicar por qué abandonaba el ejército que iba a ganar la guerra, por qué se rendía a unos vencidos, por qué no quería formar parte de la victoria. Pero la rudeza de esos hombres le desanimó y decidió guardar otra vez silencio…

… ya no recuerdo los poemas que recitaba a los soldados. Con el hambre lo primero que se muere es la memoria…

…hablar siempre en voz baja es algo que, poco a poco, disuelve las palabras y reduce las conversaciones a un intercambio de gestos y miradas. El miedo como la voz queda, desdibuja los sonidos porque el lado oscuro de las cosas sólo puede expresarse con silencio…


miércoles, 29 de junio de 2011

El abanico de Seda





La historia nos la cuenta Lirio Blanco, y nos recuerda como disfrutaba cuando podía correr libre y meter sus pies en un arroyo. Pero alguien les dijo a sus padres que la pequeña tenía unos pies especiales, serían unos lotos perfectos.
Y esto era una gran oportunidad para su familia, que entonces podría casarla con alguien encumbrado.
El libro muestra bien el ambiente que se vivía en esa época y sus costumbres. Una tradición terrible era deformar los pies para que parecieran “lotos”.
Además los hombres adoraban esos pies pequeños, y fueron por siglos el distintivo erótico femenino. Los lotos dorados –pies diminutos- se conseguían tras varios años de horribles sufrimientos.
La autora –Lisa See- nos introduce en la historia de la mujer china ambientada en el siglo XIX, cuando las estrictas costumbres orientales hacían de la mujer un objeto de sumisión total en favor de la familia, de las necesidades del hombre y, posteriormente de las mujeres dominantes de la casa. Este libro nos cuenta la historia de la amistad de dos niñas, Lirio Blanco y Flor de Nieve, en una pequeña aldea de China a principios del siglo XIX donde las mujeres solían pasar de la tutela del padre, a la del marido y de ahí a la del hijo. Cuando se casaban abandonaban la casa natal y si la suegra no las quería, las maltrataría, y si no se habían casado con el hijo mayor, la esposa de éste podía también mandar sobre ellas.
El único lugar donde podrían encontrar cariño, comprensión y amistad, era en una “loatong” (almas gemelas) un vínculo más fuerte que cualquier otro, incluso el matrimonio, una unión sagrada de almas para toda la vida. Una mujer con quien se hermanaban y se comunicaban a través de una escritura, llamada Nu Shu solamente conocida por las mujeres.
------------------------------------------------------------------------------------
Lo he leído muy a gusto, desde el principio me sentí interesada, y no encontraba momento de dejarlo, en cuanto tenía un ratito libre iba a por él. Aunque a veces se pone la piel de gallina leyendo ciertas escenas... sin embargo diré que me ha parecido un relato maravilloso porque su autora describe las vidas de los personajes con una mezcla de dulzura y resignación, claro que vista desde nuestros días nos parece una cultura incomprensible.
Que conste que durante el tiempo de lectura me he mirado los pies muchas veces.
-------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 26 de junio de 2011

Fin de semana bien aprovechado...



El Señor Ibrahim y las flores del Corán es un libro breve pero muy intenso, cuenta con apenas 70 páginas que su autor, Eric-Emmanuel Schmitt ha llenado de emociones y sentimientos. Sin duda, una joya que no debe pasar de largo.

Este libro se desarrolla durante los años 60, en un barrio obrero de las afueras de París, sus protagonistas son un niño judío y un viejo musulmán.
El niño es huérfano y vive con su padre, una persona triste y sumida en depresiones. Cuando Momo es abandonado por su padre, la única persona adulta que entra en su vida es el tendero Ibrahim, un hombre que le toma afecto y le enseña a comprender la vida y las inmensas ocasiones de ser feliz.
De este libro se rodó una película con Omar Sharif en el papel del tendero.
Contrariamente a lo esperado, no es un libro sobre la religión o sobre el acercamiento de los enemigos. Lo que es, en el fondo, es un libro sobre el amor.

Hay muchas momentos que te hace sonreir y tiene golpes de humor: "Zas, sonrisa" es uno de ellos.
Os lo recomiendo, me lo he pasado muy bien porque es muy entretenido, es corto y se lee con mucho gusto, tiene un mensaje muy clarito sobre la vida disfrutada sin prisas.

¡Buen domingo!

viernes, 24 de junio de 2011

No coso, pero leo...



Estos días en que estoy acompañada por varios gremios (léase albañiles, fontaneros, carpinteros) como en casa todo está super revuelto, y no puedo limpiar ni ordenar nada, me siento a leer tranquilamente.

Os recomiendo este libro: El lector

ARGUMENTO:

Un adolescente se enamora de una mujer madura que le dobla la edad. Cada día, antes de hacer el amor, la mujer le pide que lea en voz alta, novelas, dramas, poemas, viven en una habitación alemana y fría de posguerra. Se separan, pasan los años y el muchacho se convierte en un estudiante de derecho que asiste por casualidad al juicio en el que su antiguo amor es condenada por crímenes nazis.

MI OPINIÓN:

Me llamó la atención la sencillez con que el autor relata a veces temas muy profundos.
Es una novela sencilla pero a la vez llena de sentimientos encontrados.
Me parece una obra maestra necesaria de leer para entender ó crearnos interrogantes sobre los sentimientos de las personas que vivieron unos hechos que les marcó de por vida.
La responsabilidad individual frente a los crímenes nazis. El autor parece que deja flotando la pregunta y la respuesta entre las páginas: ¿la ejecución de los judíos puede entenderse sólo como un deber para los soldados subalternos? ¿Pueden quedar libres de culpa quienes fueron mandados a hacerlo? Y en el caso de Hanna, una mujer analfabeta ¿tiene ella la misma responsabilidad que el resto? ¿Hasta qué punto se hace justicia cuando se castiga a quienes no han sido los verdaderos cerebros de los hechos?
La he leído con mucho interés, os la recomiendo.
Luego cada cual tendrá su propia opinión.